fbpx
Por: Mariana Villegas
Sobre tus finanzas

Todo lo que debes saber sobre el impuesto 4×1.000 en Colombia

El 4×1.000 también conocido como Gravamen de Movimientos Financieros (GMF) es un impuesto del Gobierno Nacional, que por cada 1.000 (mil) pesos de transacción (Pago, retiro, traslado) que se hagan de una entidad financiera, 4 (cuatro) pesos se van a destinar a pagar este impuesto. Este impuesto se paga a la entidad bancaria, y luego este es consignado por los bancos al gobierno, de esta manera los bancos no obtienen ningún beneficio de este impuesto ya que es entregado en su totalidad al Estado colombiano. 

En este artículo podrá entender el origen del impuesto 4×1.000 y algunas excepciones que se tienen de este.

Origen del Impuesto 4×1.000:

Este impuesto comenzó siendo un impuesto temporal, en 1998 para poder hacerle frente a la crisis por la cual estaba pasando el país. Este impuesto empezó siendo el 2×1.000 e iba a tener una duración de 1 año. Después del año 2000, se propuso que el impuesto siguiera funcionando para que pudiera haber un recaudo para el gobierno y seguir haciéndole frente a distintas crisis que presenta el país. Fue ahí cuando empezó a elevarse el impuesto, primero a 3×1.000 y actualmente a 4×1.000. 

Algunas excepciones del impuesto: 

Desde que el impuesto se creó por el gobierno, dado a que muchas compañías y muchas personas se estaban viendo afectadas al hacer transacciones y al mover dinero ya que perdían mucho dinero, el gobierno empezó a aplicar excepciones como lo son las siguientes: 

  1. El que sea titular de una cuenta en el sector financiero, puede marcar una cuenta de ahorros como exenta del impuesto con tal de que los movimientos mensuales de la cuenta no pasen de $11.994.500 COP. A partir de este monto ($11.994.500 COP) si se aplicará el 4×1.000.
  2. Para los pensionados, pueden pedir el beneficio para la cuenta donde su fondo de pensiones hace la consignación de la mesada. 
  3. Si las transferencias entre cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas de ahorro colectivo, inversiones, están en la misma entidad bancaria y están a nombre de la misma persona, y únicamente de una persona, está exento de pagar el impuesto 4×1.000.
  4. Cualquier transferencia que se haga entre una sociedad comisionista de bolsa, una sociedad fiduciaria o una sociedad administradora de inversiones, vigiladas por la Superintendencia Financiera, que sean a nombre del mismo titular, está exenta del 4×1.000. 

¿Cómo relacionar el impuesto 4×1.000 con los CDTs?

Una de las grandes ventajas de un CDT es que el el cobro del impuesto 4×1.000 con un CDT es asumido por el banco. Esto quiere decir que al retirar el dinero de tu CDT, el impuesto 4×1.000 no se va a ver reflejado sobre tu dinero y este va a entrar al CDT exactamente con el monto. Sin embargo, en el momento de transladar tu dinero, si este se encuentra en una cuenta de un banco diferente, al hacer el translado el 4×1.000 si se verá reflejado.

  • 3 trucos para que tengas en cuenta: 
    1. Puedes tener UNA sola cuenta de ahorros exenta del 4×1000. Si durante el mes mueves menos de 350 UVT (aproximadamente. $12 millones), te salvaste. Sí te pasas, tendrás que pagar el 4 x mil sobre el monto que exceda el límite.
    2. Si al finalizar el periodo de tu CDT tienes una destinación específica para ese dinero (p.ej. la cuota inicial de tu casa, o pagar un crédito), puedes pedirle el dinero al banco con un cheque de gerencia a nombre del destinatario para que así no tengas que pagar el 4×1000.
    3. Si eres declarante de renta, pregúntale a tu contador, porque una parte de lo que hayas pagado de 4×1000 lo pueden deducir para que tu impuesto de renta sea menor.

Conclusión

En resumen, el 4×1.000 consiste en un impuesto que por cada 1.000 (mil) pesos de transacción que se haga de una entidad financiera, 4 (cuatro) pesos son destinados al pago de este. El destino final del impuesto es el Gobierno Nacional, pero este es recaudado a través de las entidades financieras como los son los bancos. 

En MejorCDT te asesoramos desde principio a fin con tu inversión en CDT. Siéntete libre de contactarnos y de dejar cualquier duda que tengas. 

Ahorra con un CDT!.
¡Simula y conoce las tasas que ofrecen los bancos de Colombia en tiempo real y abre tu CDT!
¡Simula tu CDT!

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *